Categorías

viernes, 28 de agosto de 2015

miércoles, 26 de agosto de 2015

Empedrado


Empedrado es una comuna de Chile, ubicada en la región del Maule, provincia de Talca. Limita al norte con la comuna de Constitución, al este con San Javier y al sur con Cauquenes y Chanco.
La zona donde se emplaza la comuna se ubica en la Cordillera de la Costa. Originalmente fue una zona vitivinícola, pero luego de la inauguración de la fábrica de celulosa en Constitución, se ha dado gran auge a la plantación de bosques, preferentemente de pino y eucalipto.

Chanco


Chanco (en mapudungún: chañchañco, de co y chañchañ, ‘una mata ó planta indígena ’‘«manantial de agua de esa mata’) es una comuna de Chile ubicada en la provincia de Cauquenes, Región del Maule .
Limita al norte con las comunas de Constitución y Empedrado, ambas en la provincia de Talca, al sur con la comuna de Pelluhue, al este con la comuna de Cauquenes y al oeste con el Océano Pacífico. Dentro de la comuna se encuentra la ciudad de Chanco, y los pueblos de Pahuil y La Vega.

Teno


Teno es una comuna de la zona Centro Sur de Chile, ubicada en la VII Región del Maule.
Se ubica en la Región del Maule, provincia de Curicó y limita hacia el norte con la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, VI Región, por medio de la comuna de Chimbarongo, y la comuna homónima e igualmente con Chépica. Hacia el este con la comuna de Romeral y su precordillera. Hacia el oeste con la comuna de Chépica, Rauco, Ampurdán y Curicó, tras el río Teno.

Cauquenes


Cauquenes es una comuna y ciudad de la zona central sur de Chile. Es capital provincial de la Provincia de Cauquenes y forma parte de la Región del Maule.

Según los registros históricos de Alonso de Ercilla, Cauquenes fue habitada en primera instancia por los Mapuche del Maule, en un asentamiento indígena.

La ciudad de Cauquenes fue fundada el 9 de mayo de 1742, bajo el nombre de Villa de Nuestra Señora de las Mercedes de José de Manso del Tutuvén, en las tierras promaucaes del cacique Ascensio Galdámez y de su esposa Micaela de Araya, los cuales donaron las 307 cuadras de terreno ubicadas entre los ríos Tutuvén y Cauquenes al reino español. Su fundador, el Gobernador del Reino de Chile José Antonio Manso de Velasco, fundó la ciudad en marco del proceso de urbanización chilena con fines defensivos y comunitarios.

martes, 25 de agosto de 2015

Linares


Linares (fundada oficialmente como Villa San Ambrosio de Linares), es una ciudad capital de la provincia de Linares, en Chile. Es un importante centro urbano de la Región del Maule, de pujante actividad comercial, agrícola, agroindustrial, de comunicaciones y de servicios.

Laguna y Cráter Los Hornitos



Época adecuada: Noviembre a abril. Si te interesa apreciar el manto de cenizas, es aconsejable ir ya bien entrado el verano (enero a abril) para evitar que esté cubierto de nieve.

Acceso:
En vehículo
Desde la ruta 5 (Panamericana) son 97 kilómetros hacia el este, a lo largo de la ruta internacional 115 CH que conduce al Paso Pehuenche, hasta un letrero que señala un desvío hacia la izquierda para "Central Cipreses y Central Isla".
Poner el marcador de kilometraje en 0 en este punto.
A los 0,21k la ruta cruza el río Maule en un pequeño puente. En el 0,63k está la portería de ingreso al recinto de ENDESA, donde se debe mostrar la autorización (ver sección Permisos) y recoger las llaves para el portón de más adelante. En el 0,85k pasa bajo la gran tubería que conduce al agua a la sala de máquina de la Central Isla. En el 1,12k surge un desvío a la derecha: no tomarlo, continuar derecho y cruzar el río que baja de La Invernada. Luego viene un insólito caserío construido hace década por ENDESA: muy bien mantenido y con lindas casas, pero escondido detrás del portón de acceso. En el 2,51k se pasa junto a una gran casona que marca el fin del caserío. Más adelante está el portón, para el cual se debe contar con las llaves que entregaron en la portería de ingreso. En el 4,4k surge un desvío a la derecha, mantenerse por la izquireda. En el 5,8k se cruza una quebrada sin puente ni tubería. Es el único camino en regular estado del camino vehicular. En el 8,14k surge una nueva bifurcación a la derecha: una vez más, conservar la izquierda. El inicio de la ruta se encuentra en el 10,51k, justo después de pasar junto a postes de distribución eléctrica. Existe un excelente lugar para estacionar al lado izquierdo (oeste) de la ruta, justo donde comienza el sendero.
Desde el estacionamiento en el inicio del sendero son sólo 2,3k adicionales por camino vehicular hasta la Laguna La Invernada, por lo que se recomienda realizar una breve visita antes de iniciar la marcha (o al regreso).

Reserva Nacional Federico Albert


La unidad Federico Albert está ubicada en la Región del Maule, provincia de Cauquenes, comuna Chanco. Fue creada el 25 de mayo de 1981 por el Decreto Nº 257 del Ministerio de Agricultura.

Fue creada en los terrenos donde se realizaron los primeros trabajos de contención de dunas en el país, lo que permitió recuperar dichos suelos para fines productivos, y evitar que el avance de las dunas hiciera desaparecer el pueblo de Chanco.

La unidad destaca por la protección de fauna como la perdiz chilena, garza grande, lechuza blanca, pitío y coipo. En lo que a flora se refiere, está el boldo, peumo, corcolén y maqui.

Sus principales senderos de trekking son:


  • El Sendero de los Sentidos
  • El Eucalipto
  • Las Dunas de Federico Albert
  • Paseo peatonal Camino al bosque
Tarifas: Los valores de acceso son: Adulto nacional $2.000, adulto extranjero $3.500, niños $600.

Servicios: La Reserva Nacional Federico Albert cuenta con áreas de picnic y camping. También con un centro de información ambiental.

Acceso: A la unidad se puede acceder por un camino pavimentado desde Cauquenes, a una distancia de 48 km y por una ruta de asfalto, desde el cruce Viñales (Constitución) hasta Chanco, Desde Talca, San Javier se puede llegar por la ruta los Conquistadores, Cauquenes – Chanco.

Mapa:

Fotos a continuación:

Reserva Nacional Altos de Lircay


La unidad Altos de Lircay está ubicada en la Región del Maule, provincia de Talca, comuna de San Clemente. Fue creada el 11 de junio de 1996.

Destaca por la protección de las especies como el pudú, el puma y la loica. En lo que a flora se refiere detacan el hualo y huala, clasificadas como Vulnerables.

Sus principales senderos de trekking son:


  • Laguna del Alto;
  • El Enladrillado;
  • La Playa-Valle del Venado;
  • Antomahuida;
  • Retrincura.

NOTA: es obligatorio el uso de cocinilla si desea pernoctar en la unidad.

Tarifas: Los valores de acceso son: adulto nacional, $2.000; adulto extranjero, $4.000; niños, $600.

Servicios: La Reserva Nacional Altos de Lircay cuenta con senderos, centro de información ambiental, infraestructura para discapacitados, práctica de cabalgatas, camping (solo para quienes porten cocinilla) y zonas de picnic o merienda.

Acceso: Se ubica a 66 Km. al oriente de Talca, pasando por San Clemente, de los cuales 40 km son pavimentados y 26 de ripio. El tránsito se mantiene todo el año, aunque en invierno puede verse dificultado por la nieve en los últimos 4 km del trayecto.

Fotos a continuación:

Reserva Nacional Los Bellotos del Melado


La unidad Los Bellotos del Melado está ubicada en la Región del Maule, Provincia de Linares, Comuna de Colbún . Fue creada el 20 enero de 1995.

La unidad destaca por la protección de las especies de fauna, de las cuales las aves son las que tienen mayor representación en el área. Entre estas están el carpintero negro, halcón peregrino, águila, loica y chuncho. Entre los mamíferos se encuentran el chingue, el gato colocolo, güiña, puma, quique, vizcacha, zorro culpeo y zorro chilla.

En cuanto a flora, destaca el belloto del sur, que le da el nombre a la unidad, como también el roble maulino, el raulí, coigüe, ciprés de la cordillera, canelo y peumo, entre otras especies.

Su principal sendero de trekking es el sendero San Sebastián – El Portezuelo el Melado.

Tarifa: Liberado de cobros.

Servicios: La Reserva Nacional Los Bellotos del Melado cuenta con senderos, no tiene zona de camping ni lugares para merienda.

Accesos: Desde Linares tomar camino de ripio y tierra al túnel Canal Melado, que pasa por la zona del embalse Ancoa y Roblería, con un recorrido de 55 km. aproximadamente. Los primeros 10 km son asfaltados. Existe locomoción pública desde Linares hasta Roblería, a 13 km de la unidad, 2 veces al día.

A continuación algunas imágenes:


Reserva Nacional Los Queules


La unidad Los Queules está ubicada en la Región del Maule, provincia de Cauquenes, comuna Pelluhue. Fue creada el 14 de marzo de 1995.

La presencia de especies con problemas de conservación le otorga a la reserva una gran importancia para la preservación de ellas, como el queule (Gomortega keule), pitao (Pitavia punctata) y michay rojo (Berberidopsis corallina), especies en peligro de extinción.

De las especies de fauna se destacan el pitío, el chuncho, el chingue, el quique, el pudú y el picaflor. En lo que a flora se refiere, se encuentran también el michay, el copihue, el arrayán, el maqui, el boldo y el quillay.